Es una especialidad dentro de la ciencia forense encargada de estudiar las armas de fuego, los proyectiles y los efectos que estos producen tanto en cuerpos como en distintos objetos. Su objetivo central es analizar y establecer la relación entre un arma, las balas que dispara y los impactos observados en una escena del crimen.
Dentro de la balística forense se abordan distintos ámbitos de estudio, principalmente la balística interna, externa y terminal:
- Balística interna: analiza lo que ocurre con el proyectil mientras permanece dentro del arma, incluyendo aspectos como presión, velocidad inicial y el recorrido por el cañón.
- Balística externa: estudia la trayectoria del proyectil una vez que sale del arma, tomando en cuenta factores ambientales como el viento, la gravedad y la resistencia del aire.
- Balística terminal: se enfoca en los efectos del proyectil al impactar un objetivo, evaluando penetración, daños y deformación.

Importancia de la balística forense en la investigación criminal
La balística forense es esencial para esclarecer delitos, ya que ofrece evidencia científica clara que puede presentarse ante los tribunales. En múltiples investigaciones, los análisis balísticos han sido determinantes para identificar a los responsables.
Un caso ampliamente conocido donde esta disciplina jugó un papel fundamental es el asesinato del presidente de Estados Unidos John F. Kennedy. Gracias al estudio de las balas encontradas en la escena y en su cuerpo, se determinó la trayectoria de los disparos y se confirmó su origen. Esta evidencia fue clave para identificar y vincular al responsable.
La balística forense también es crucial en investigaciones de tiroteos, ya que el estudio de armas y proyectiles permite establecer qué tipo de armamento se utilizó y cuántos disparos se efectuaron. Esta información es indispensable para reconstruir lo ocurrido y comprender la dinámica del evento.
Además, su aporte va más allá de resolver crímenes: garantiza procesos judiciales basados en pruebas objetivas y verificables, evitando interpretaciones subjetivas y favoreciendo decisiones justas.
Métodos y técnicas utilizados en la balística forense
Balística interna
La balística interna analiza el comportamiento del proyectil dentro del arma. Para ello se estudian la presión generada por la pólvora, la velocidad inicial y el recorrido interno por el cañón.
Instrumentos como el microscopio balístico permiten examinar las características del cañón y determinar si un arma disparó un proyectil específico. También se emplean comparadores para analizar trayectorias y contrastar proyectiles recuperados con los disparados en pruebas.
Un procedimiento común en este análisis es el estudio de las estrías del proyectil. Cada arma tiene un patrón único de estriado en su cañón, lo que deja marcas inconfundibles en cada bala disparada. Estas marcas pueden relacionar directamente un proyectil con un arma concreta.
Balística externa
La balística externa se encarga de estudiar la ruta que sigue un proyectil una vez que abandona el cañón. Este análisis considera variables ambientales como gravedad, viento y resistencia del aire.
Los expertos reconstruyen trayectorias, analizan dirección y distancia de disparos y usan cámaras de prueba para reproducir las condiciones del evento.
Un ejemplo histórico donde se aplicó este tipo de análisis es el asesinato del presidente Abraham Lincoln, en el que se determinó el ángulo y posición desde donde fue realizado el disparo.
Balística terminal
La balística terminal estudia lo que ocurre cuando el proyectil impacta su objetivo. Esto incluye la penetración, los daños provocados y la deformación que experimenta la bala.
En el estudio de impactos en el cuerpo humano, este análisis puede aportar información relevante como la distancia del disparo, el tipo de arma involucrada y las posibles lesiones generadas.
.jpg)
La balística forense es una disciplina esencial dentro de la ciencia criminalística, ya que permite reconstruir con precisión los hechos relacionados con el uso de armas de fuego. A través del estudio de la balística interna, externa y terminal, los especialistas pueden identificar armas, determinar trayectorias y analizar los efectos de los proyectiles en distintos objetivos. Su aporte científico ha sido decisivo en numerosos casos históricos y actuales, proporcionando evidencia objetiva que fortalece los procesos judiciales. En conjunto, la balística forense no solo ayuda a esclarecer crímenes, sino que también contribuye a garantizar justicia mediante métodos rigurosos y verificables.